Respetar el medio ambiente como estilo de vida
Cuidar y respetar el medio ambiente es un estilo de vida marcado por prácticas sostenibles, las cuales deberán generar el mínimo impacto en el entorno y en el planeta. Para ello es fundamental apostar por la educación ambiental y la concienciación social.
Durante el año 2020, las emisiones globales de dióxido de carbono disminuyeron en torno a un 8%, lo que supone la mayor caída de la historia. Sin embargo, es necesario mantener esta reducción cada año hasta 2030 para cumplir con los objetivos plasmados en el acuerdo de París.
Desde Plenitude se señalan 4 puntos clave en la transición energética, que dependen de cada individuo con el fin de cuidar y respetar el medio ambiente, además de salvar el porvenir del planeta y de las generaciones futuras:
Movilidad sostenible diaria
La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera se ha debido, en parte, a la disminución del uso del transporte privado. Por ello, resulta necesario apostar por medios de transporte compartidos, así como por vehículos eléctricos.
Hogar verde
El consumo de energía verde hace que la electricidad del hogar sea limpia en su totalidad, de forma que evita la contaminación de la atmósfera. Del mismo modo, también contribuye a la transición energética. La conciencia climática genera la implicación de los consumidores, que cada vez se interesan más por el autoconsumo para sus hogares. Una tendencia que favorecería cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé que el 74% de toda la generación eléctrica española de 2030 sea de origen renovable.
Uso responsable de la energía
Tan importante es la calidad de la energía que consumimos, como su cantidad. Evitar el derroche de energía es beneficioso para el planeta además de para el bolsillo. Por eso, se deben revisar cuidadosamente las costumbres para hacerlas más respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, evitar dejar los aparatos en stand by, usar bombillas led, apagar las luces cuando se sale de las habitaciones, mantener el hogar con una temperatura entre 21º y 23º, etc.
Tecnología
Se ha reivindicado como imprescindible para el modelo de vida del futuro y es clave en la transición energética aplicando sus ventajas a la eficiencia energética de los hogares. Las tecnologías renovables produjeron el año pasado el 43,6% de toda la electricidad generada en nuestro país. La energía eólica a la cabeza y superando la cifra de 2019. Un incremento que se debe, a unas condiciones climáticas favorables, con una mayor presencia de viento y sol como combustibles. También a un aumento en la potencia renovable instalada en el parque español. A la hora de elegir una nueva compañía, se debe tener muy presente el medio ambiente.
Plenitude ofrece a sus clientes de hogar energía procedente de fuentes renovables sin coste extra, pensando en el bolsillo del cliente y por supuesto, en el planeta. Se trata de una forma de contribuir con el entorno de manera constante y desde el propio hogar.
“La concienciación generalizada provoca un impacto positivo en el medio ambiente, y puede generarse en un corto periodo de tiempo. En Plenitude, en base al fuerte compromiso que tenemos con la preservación del planeta, sabemos que como comercializadora somos el eslabón más cercano al cliente, y debemos colaborar con su concienciación ayudándole a tener un consumo de energía más responsable y a la utilización de energías procedente de fuentes renovables. Por eso, aseguramos energía verde con garantías de origen a todos nuestros clientes domésticos sin ningún coste extra en la factura”, reconoce Antonio Colino, director general de Plenitude.