OMBRA@1x - Las emisiones de CO2 son inferiores con energía verde
Eficiencia y renovables

Las emisiones de CO2 son inferiores con energía verde

La transición energética es una necesidad para nuestro planeta en la que todos jugamos un importante papel. Cambiar la energía de nuestro hogar a energía verde es una de las acciones más sencillas que podemos llevar a cabo a nivel individual. Tiene un importante impacto positivo en el medio ambiente y sin ningún coste extra en nuestra factura económica o personal.

Al cambiar nuestro suministro a la energía verde de Plenitude conseguimos reducir a cero las emisiones de CO2 generadas por el suministro eléctrico. Esas emisiones van asociadas a consumos cotidianos y constantes de nuestro hogar que se materializan en un total de 12 toneladas al año por cada hogar. Buena parte de este consumo va asociado a la electricidad, mientras que el resto se atribuye al uso de la vivienda o el consumo de agua.

¿Cuántas emisiones CO2 generamos en nuestro hogar?

  • Bombilla: 39 gramos/hora
  • Televisor: 195 gramos/hora
  • Ordenador: 234 gramos/hora
  • Aspiradora: 1.300 gramos/hora
  • Secador de pelo: 1.300 gramos/hora
  • Microondas: 1.365 gramos/hora
  • Lavadora: 1.950 gramos/hora
  • Secadora: 3.705 gramos/hora
  • Lavavajillas: 1.950 gramos/hora
  • Aire acondicionado: 3.250 gramos/hora

¿Y si se redujeras la contaminación cambiándote a Plenitude?

La energía verde de Plenitude cuenta con las garantías de origen de la CNMC, que certifican la procedencia 100% limpia y renovable de la energía de la compañía. Gracias al suministro de energía eléctrica procedente de fuentes 100% renovables, durante el año 2020 Plenitude ha dejado de emitir más de 1.017 Toneladas/kWh de CO2 y casi 3 toneladas/kWh de residuos radiactivos de alta actividad.

Plenitudesuministra energía verde a todos sus clientes, desde el sector residencial hasta pymes, empresas o grandes consumos. Además, garantiza el origen de recursos naturales ilimitados y con un proceso de generación constante no contaminante, al igual que tampoco lo es su distribución y posterior uso.

Comparte esta noticia

Más populares

Más recientes

Continúa leyendo

Energía