UNEF otorga el Sello de Excelencia en Sostenibilidad a nuestro Proyecto Cerrillares, en Murcia 

28 enero 2025
  • UNEF ha otorgado el distintivo por considerar que la instalación fotovoltaica destaca por su contribución al desarrollo de la economía local, con la generación de más de un centenar de puestos de trabajo directo y la participación de una veintena de empresas locales durante su construcción, así como la aportación de sistemas de autoconsumo eléctrico para una escuela, un polideportivo y un centro cultural en Jumilla, municipio donde se ubica la planta.
  • Además de contribuir significativamente a nuestro objetivo de sostenibilidad energética, y de generar aproximadamente más de 100 GWh de energía proveniente de fuentes renovables al año, Cerrillares es un ejemplo de buenas prácticas medioambientales que fomenta la biodiversidad de la flora y la fauna local, gracias a la implantación de medidas como plantaciones forestales que cubren el 10% de la instalación, la dotación de charcas, cajas nido y un primillar, que permiten contribuir en su conjunto a la conservación de las especies de flora y fauna locales.

La planta fotovoltaica Cerrillares en la provincia de Murcia ha recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), un distintivo que resalta nuestro trabajo por construir y operar una instalación con los más altos parámetros de integración social, ambiental y que desarrolla las mejores prácticas de economía circular.

El Proyecto Cerrillares, situado en Jumilla (Murcia), tiene una capacidad de 50 MW y se estima que genere más de 100 GWh de energía proveniente de fuentes renovables cada año.

Un importante impulso a la economía local

Su construcción ha supuesto un importante impulso al desarrollo económico de la región, generando más de un centenar de empleos en la zona y la participación de alrededor de 20 empresas locales. La inversión realizada por parte de la compañía ha supuesto una destacada fuente de ingresos para la comunidad local. Además, contribuirá a la mejora de las carreteras y accesos circundantes gracias al trabajo de Plenitude y la administración.

Para contribuir al desarrollo económico y social de la región, Plenitude ha impulsado además la instalación y gestión de tres plantas de autoconsumo eléctrico que, con una capacidad total de 158 kWp, suministran energía proveniente de fuentes renovables a tres edificios públicos: una escuela, un polideportivo y un centro cultural.

Energía renovable y fomento de la biodiversidad

Con el objetivo de promover la biodiversidad de la zona en la que se ubica la instalación, desde Plenitude hemos llevado a cabo un minucioso estudio medioambiental y puesto en marcha medidas como la instalación de 10 cajas nido de aves, en colaboración con el ayuntamiento de Jumilla; plantaciones forestales que cubren el 10% de la superficie total de la instalación, la construcción de un primillar y de una charca que favorecen el hábitat para anfibios y otras especies de fauna, y la gestión de un área de más de 60 hectáreas para contribuir a la conservación de especies de flora y fauna.

Para el director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, “Cerrillares es el último ejemplo de que existen prácticas excelentes y proyectos que apuestan por ellas, generando impacto positivo real y duradero en términos socioeconómicos y medioambientales. Ya son cada vez más los estudios que demuestran que las plantas fotovoltaicas pueden ser auténticos oasis para la biodiversidad, y desde UNEF celebramos poder certificar con nuestro Sello una instalación que sin duda va por ese camino”

Mariangiola Mollicone, directora de Renovables en Europa Occidental y directora general de Plenitude Renovables España, ha explicado que “desde Plenitude trabajamos siempre con el objetivo de crear valor compartido para las comunidades y territorios en los que operamos, a través del cuidado del medio ambiente y el beneficio social. Este sello que nos otorga UNEF para la planta de Cerrillares, supone un hito muy relevante para nosotros, ya que refleja los altos estándares que desde Plenitude implementamos en todos los procesos para impulsar la transición energética, a través de nuestros proyectos renovables.”

Continúa leyendo

Cortocircuitos: ¿qué son y cómo solucionarlos?

Precio del gas natural: evolución en España y coste en 2024

Plenitude inicia la construcción del parque fotovoltaico Renopool de 330 MW en España, el mayor proyecto realizado por la empresa

  • Cortocircuitos: ¿qué son y cómo solucionarlos?

  • Precio del gas natural: evolución en España y coste en 2024

  • Plenitude inicia la construcción del parque fotovoltaico Renopool de 330 MW en España, el mayor proyecto realizado por la empresa

Footer