Actualidad

Mercado eléctrico: Claves para entenderlo

El mercado eléctrico (‘pool’) es un mercado donde cada hora algunas empresas venden electricidad y otras la compran a un determinado precio.

Las empresas que venden electricidad son todas las centrales de generación eléctrica, tanto renovables (eólica, solar, hidráulica…) como convencionales (gas, carbón o nuclear). Por otro lado, las que compran la electricidad son las que posteriormente suministran esta energía a sus clientes. También algunos grandes consumidores que acuden directamente a comprar al mercado (consumidores directos).

¿Cómo se fija el precio de la electricidad?

Para cada hora del día, las empresas generadoras presentan sus ofertas de venta por la electricidad que van a producir,  y a su vez las comercializadoras presentan sus ofertas de compra por la cantidad que estiman que van a consumir en esa hora.

Del cruce de las curvas de oferta y demanda anteriores resulta el precio del mercado para cada hora y la cantidad finalmente casada.

cantidad de energia casada - Mercado eléctrico: Claves para entenderloFuente: Elaboración propia

Este precio es transparente y conocido de antemano desde las 12h del día anterior. Una vez fijado el precio, todos los generadores que hayan resultado casados recibirán dicho precio, independientemente de la oferta que hayan realizado.

¿Qué factores hacen que el precio de la luz suba?

Con carácter general, el precio del mercado tenderá a subir si se producen alguna(s) de las siguientes causas:

  1. Si se incrementa la demanda, es decir el consumo de los consumidores. Por ejemplo si una ola de frío hace que aumente el uso de calefacción.
  2. Cuando la oferta se reduce, es decir si los productores generan menos electricidad. Por ejemplo si una central nuclear está parada debido a un mantenimiento o bien no hay viento para producir energía eólica.
  • Si se encarecen los precios de los combustibles con los que funcionan las centrales de generación, haciendo por tanto que sus ofertas al mercado también se encarezcan. Por ejemplo, si sube el precio del gas en el mercado internacional.

Si por el contrario los factores anteriores se movieran en sentido contrario, el precio del mercado tendería a bajar.

¿Quién supervisa el correcto funcionamiento del mercado?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene la función de velar por la libre competencia y el correcto funcionamiento del mercado eléctrico. Además de aprobar sus Reglas de Funcionamiento.

En caso de que la CNMC detectara un comportamiento anticompetitivo por parte de un agente, éste sería sancionado.

¿Cómo funciona el mercado en el resto de países europeos?

El modelo marginalista es el empleado en toda la Unión Europea, utilizándose además el mismo algoritmo para realizar la casación de las ofertas (algoritmo Euphemia).

Desde 2007 el mercado se desarrolla conjuntamente para España y Portugal, obteniéndose el mismo precio para ambos países durante más del 95% de las horas del año (únicamente se obtienen precios diferentes cuando la interconexión entre ambos países está saturada, en cuyo caso se efectúan casaciones independientes en cada mercado (“market-splitting”)).

Desde 2013 ocurre lo mismo con el resto de los países europeos a través de Francia. Sin embargo, en este caso la limitación física de la interconexión es muy superior, haciendo que la mayoría de las horas (>60%) los mercados se desarrollen de manera separada, estableciéndose así precios diferentes.

Una última consideración…

Una vez analizados los principios básicos del mercado eléctrico y cómo se forma el precio, debemos tener en cuenta que éste supone aproximadamente una tercera parte de la factura final que pagamos los consumidores.

Los otros dos tercios se corresponden con diversos costes regulados del sistema eléctrico e impuestos.

En este sentido te invito a leer nuestro próximo artículo, en el que analizaremos con detalle los elementos principales de la factura de la luz que nos llega a nuestros hogares.

Comparte esta noticia

Más populares

Más recientes

Continúa leyendo

Eficiencia y renovables