Si el pasado verano nos encontramos con un importante cambio en las facturas de la luz, a partir del 1 de octubre muchos habréis comprobado que vuestra factura de gas también es diferente.
El motivo es la implementación de la Circular 6/2020, que modifica las tarifas de gas de los consumidores españoles.
Esta medida ha sido puesta en marcha por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y por el Gobierno para adaptarse a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural.
¿Aún no conoces los cambios que afectarán a partir de ahora a tu factura de gas? Hoy desde Plenitude te los contamos.
¿Cuáles son los cambios en la factura de gas?
En la nueva factura de gas se da más relevancia al consumo de combustible y no se tiene en cuenta la presión de la red a la que se conecte el suministro. Para ello, se han puesto en marcha nuevas tarifas que entrarán automáticamente en vigor y que pueden variar en función de la media de consumo anual de cada usuario.
Por otra parte, hasta ahora las facturas de gas tenían un apartado denominado «peaje de acceso» donde se incluían todos los costes de acceso al combustible, entre ellos transporte, distribución, almacenamiento subterráneo o regasificación.
Con la nueva normativa, la forma de calcular este peaje de acceso de gas se desglosa en dos partes: «peaje de acceso» y «cargos del sistema», cuyo objetivo es financiar los costes no vinculados al uso directo de las instalaciones.
Nuevas tarifas de gas
En España hay alrededor de 1,5 millones de consumidores de gas natural. Las tarifas de este combustible se revisan trimestralmente siempre que se experimente una variación al alza o a la baja superior al 2%.
Uno de los principales cambios de la nueva normativa es que, mientras antes era cada distribuidora la que actualizaba y cambiaba cuando procedía las tarifas de acceso en función del tramo de consumo anual (1 de enero a 31 de diciembre), a partir de ahora este análisis y actualización deja de coincidir con el año natural y pasa a ser del 1 de octubre al 30 de septiembre.
La asignación de la nueva tarifa de gas a cada consumidor se realizará en función de los consumos comprendidos entre el 1 de julio de 2020 y 30 de junio de 2021, con revisión anual de manera automática. Además, el usuario no podrá elegir su peaje de acceso de gas, ya que le será asignado en función del consumo del punto de suministro.
Si estás buscando una tarifa de gas con uno de los precios más competitivos del mercado, echa un vistazo a nuestra tarifa Tendencia Gas, pagarás únicamente por lo que consumas, y sin ningún tipo de permanencia.
Los nuevos tramos tarifarios de gas para uso doméstico en España son, fundamentalmente, cuatro:
- RL1: Para consumos inferiores a 5.000 kWh anuales. Es la tarifa asociada a hogares sin calefacción o que utilizan gas natural solamente para cocinar o para la producción de A.C.S.
- RL.2: Consumo entre 5.000 y 15.000 kWh al año. Sería la tarifa adecuada para la mayoría de los hogares que utilizan el gas como combustible para calefacción.
- RL.3: Consumidores de entre 15.000 y 50.000 kWh anuales. Este tramo de tarificación incluye a hogares con un gran consumo de gas y a pequeños negocios.
- RL.4: Para consumos superiores a 50.000 kWh y hasta los 300.000 kWh. Es la tarifa que se corresponde con un consumo de gas alto asociado, generalmente, a comunidades de propietarios y empresas.
El resto grupos tarifarios por peajes de acceso (RL.5, RL.6 y RL.7) corresponden a grandes consumos, generalmente industriales (por encima de los 300.000 kWh y hasta 15.000.000 kWh al año).
Cambios en la estructura de peajes
Como ya hemos comentado, en la nueva factura de gas los costes regulados aparecen diferenciados en «peajes de acceso» y «cargos del sistema».
Además, los nuevos peajes también se dividen en peajes de entrada (asumidos por las comercializadoras) y de salida (sufragados por los consumidores finales).
Dentro de los segundos, encontramos:
- Peajes de transporte. Constan de un término fijo por capacidad o por cliente (€/cliente/año) y un término variable por volumen de kWh consumidos.
- Peajes de acceso a las redes locales. Se diferencian por volumen de consumo, y constan de un término fijo por capacidad contratada (€/cliente/año) y un término variable por volumen.
- Peajes de otros costes de regasificación. Constan de un término fijo por cliente (€/cliente/año).
¿Cómo afectarán las nuevas tarifas y peajes a los consumidores?
Según la CNMC, gracias a esta nueva factura los consumidores pueden ahorrar hasta un 25% en costes regulados, ya que los nuevos peajes suponen una subida en la parte regulada del término fijo y una bajada en el término variable.
La subida del término fijo aplicable a cada consumidor o tramo tarifario estará condicionada por el consumo. Esto quiere decir que será mayor en la tarifa RL.3 que en la RL.1. La única excepción es la tarifa RL.4, donde el término fijo se verá ligeramente reducido.
Respecto al término variable, la mayoría de tarifas de gas se verán beneficiadas del cambio, ya que será más bajo.
¿Tienes dudas sobre la nueva factura de gas o sobre cómo te afecta? Contacta con nosotros.